Saliendo de Coo de Buelna nos introdujimos en un largo y precioso robledal que nos envolvió durante un par de kilómetros,
después llegamos al prao de la maestra, una braña idílica con una pequeña y ancestral cabaña. Algo más arriba llegamos a un rústico banco de troncos de madera con unas vistas únicas a una montaña emblemática Ibio, que he recorrido muchas veces en las carreras del Epic Trail Villa de Cartes o Caballucos del Diablo trailnight, carrera nocturna. Un poco a la derecha se veía la Sierra del Dobra. Lugar ideal para entrenar y donde nos encontramos dos corredores.
después llegamos al prao de la maestra, una braña idílica con una pequeña y ancestral cabaña. Algo más arriba llegamos a un rústico banco de troncos de madera con unas vistas únicas a una montaña emblemática Ibio, que he recorrido muchas veces en las carreras del Epic Trail Villa de Cartes o Caballucos del Diablo trailnight, carrera nocturna. Un poco a la derecha se veía la Sierra del Dobra. Lugar ideal para entrenar y donde nos encontramos dos corredores.
Un sendero empedrado bajo el Mozagro nos hizo pensar si aquellas losas de piedra serían restos de una calzada romana o un camino medieval, mientras seguíamos subiendo por la ladera del Mozagro hasta llegar a una cabaña que parecía el campamento base de el Toral, al estilo del Himalaya, pero culminada por la bandera de Cantabria para que no hubiera dudas de dónde nos encontrábamos.
![]() |
En el Alto de El Toral |
Regresando a Coo hicimos las cumbres del
Mozagro (872 mts.), Alto de Tranvoscuetos
y Pico el Acebo (867 mts.) con unas vistas inmejorables a todas las montañas de Cantabria
(además de las mencionadas veíamos Castro Valnera y el Picón del Fraile) y la costa de Cantabria
desde la Bahía de Santander a
San Vicente de la Barquera.
Os dejo el enlace del blog Senderismo Cantabria de uno de los bonorruteros con la ruta pormenorizada.
Y el vídeo realizado por mí, con las espectaculares imágenes del paisaje, amenizado con la música de Luétiga.