en la reserva natural del Saja,
y por la divisoria entre las cuencas
del río Saja y del Besaya (valle de Cieza). Saliendo de la magnífica campa de Ucieda y siguiendo el cauce del río Bayones nos introdujimos en los frondosos bosques de la zona por el lugar conocido como Entrerrios, es fácil saber de dónde viene el nombre. Subimos hacia la Garmuca, así se conoce a los sitios donde hay espesura (garmas), y pasamos por unos caminos que te producen nostalgia sin tuvo saberlo (el pueblo abandonado de Las Rozas).
y Brañazarza.
y demás llegamos a una cabaña de cuento,
con el tejado cubierto de hierba en el Jou de la Collá
(Hoyo de la collada podríamos decir).
Continuamos por la cabecera
Desde allí nos dirigimos al Alto de Leonzon
donde disfrutamos de unas vistas magníficas a Alto Campoo,
Peña Sagra, la Cordillera Cantabrica y los Picos de Europa.
del río Lar o de Los Vados,
bajo el Alto de Tordías,
para dirigirnos a un conjunto de Brañas
que se extienden entre el Saja y el Besaya:
Pipirea
y Brañazarza.
Nos movíamos por el territorio
de la carrera del Soplao
y al fondo veíamos el Alto del Toral.
Desde Brañazarza descendimos por otra braña, La Cotera, siempre disfrutando del bosque y de las vistas hasta que llegamos al arroyo de los Cuevanos y poco después al río Bayones que nos dirigía otra vez a la campa de Ucieda.
Para detenerse algo más en la ruta con otras imágenes en movimiento os acompaño el vídeo y el enlace a la ruta pormenorizada de Roberto, uno de los Bonoruteros en su blog Senderismo Cantabria Ruta-circular-por-monte-ucieda.